Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

miércoles, 22 de marzo de 2017

DIABETES Y APNEA DEL SUEÑO. RESPIRACIÓN BUCAL PATOLOGICA

Un nuevo estudio publicado en la revista Sleep Medicine confirma la relación directa y el riesgo que hay entre la apnea del sueño y la diabetes tipo 2. Los hallazgos apoyan las recomendaciones de la Federación Internacional de Diabetes de que los pacientes con apnea del sueño deben ser examinados para prevenir el riesgo de diabetes tipo 2.
La apnea del sueño se produce cuando las vías respiratorias de una persona se bloquean parcial o completamente durante el sueño, y como resultado, la respiración se interrumpe. Alrededor del 13 por ciento de los hombres y el 6 por ciento de las mujeres tienen apnea del sueño.
“En las últimas dos décadas, la evidencia científica se ha ido acumulando en torno a que la apnea del sueño puede estar asociada con la resistencia a la insulina, la intolerancia a la glucosa y la diabetes tipo 2”, según investigador Mako Nagayoshi de la Universidad Facultad de Ciencias Biomédicas de Nagasaki.
Estudios anteriores que relacionan la apnea del sueño con la diabetes tipo 2 fueron tenidos en cuenta en el inicio de la investigación del investigador Nagayoshi y sus colegas.

Condiciones del nuevo estudio apnea y diabetes tipo 2

Para el nuevo estudio, se utilizaron datos de 1.453 participantes, 

martes, 21 de marzo de 2017

Reflujo gastroesofágico proximal y síndrome de la apnea obstructiva del sueño.

La respiración oral o bucal nocturna favorece numerosas patologías, antes desconocidas.
El reflujo gastroesofágico (RGE) es un fenómeno en que el factor determinante o fundamental es la incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI). Así, un EEI deficiente facilitaría un flujo retrógrado de contenido gástrico en presencia de un aumento del gradiente de presión entre la cavidad abdominal y la torácica. Dadas las presiones negativas extremas creadas por la obstrucción en pacientes con SAOS, sería razonable asumir que esta población es de riesgo para la aparición de reflujo nocturno1,6,13 . Por otro lado el RGE puede favorecer la aparición de apneas nocturnas. Pueden aparecer anomalías en la actividad neuromuscular faríngea o laríngea por efecto directo del jugo gástrico sobre los tejidos laringofaríngeos o por...leer más

Reflujo gastroesofágico nocturno, un síntoma frecuente

Si durante la noche y/o al despertar una persona sufre de reflujo gastroesofágico, esto es posiblemente otra indicación de que está sufriendo una apnea de sueño obstructiva, caracterizada por otro lado por severos ronquidos y una acentuada somnolencia diurna.

Sabemos que ambas condiciones están relacionadas en gran medida, como lo señalan diversos estudios mencionados más abajo. En efecto, un determinado estudio señala que más del 54% y hasta el 74% de pacientes con apnea de sueño obstructiva sufre de reflujo gastroesofágico nocturno. Inversamente, un elevado número de pacientes con reflujo gastroesofágico ha sido diagnosticado con apnea de sueño obstructiva.

Diversos autores han señalado que existe una relación entre reflujo gastroesofágico y el síndrome de apnea de sueño obstructiva. Si bien algunos cuestionan si viene primero el huevo o la gallina, todos tienden a coincidir que la intensidad de uno aumenta el otro y que, inversamente, el tratamiento de uno disminuye los síntomas del otro. Todos señalan que el tratamiento de la apnea de sueño obstructiva es efectivo en el tratamiento de un reflujo gastrosofágico coexistente, especialmente si éste no ha avanzado a un estado patológico más severo. El reflujo gastroesofágico puede producir progresivamente, entre otra complicaciones, callosidad en la laringe con producción de mucosidad que congestiona y estrecha las vías aéreas pudiendo originar hipoxias y por lo tanto se concluye que el tratamiento precoz simultaneo de ambas afecciones puede aliviar ambas.

Es posible que un gastroenterólogo intente tratar la consecuencia de una apnea de sueño (el reflujo gastroesofágico nocturno) pero no su posible causa (la apnea de sueño misma). Es por ello que se recomienda al roncador que toda vez que consulte con un médico por reflujo, si al mismo tiempo presenta somnolencia diurna u otros síntomas característicos de apnea, se lo haga presente para facilitarle un diagnóstico que permita vislumbrar la asociación entre ambas condiciones y su eventual tratamiento simultaneo.

Esto es muy importante porque, apoyándonos en los estudios siguientes, el adecuado tratamiento de una apnea de sueño obstructiva puede influir positivamente en la condición de reflujo, como lo atestiguan igualmente muchos pacientes tratados.

Bibliografía

Ann. Inter. Med., 19/03/02 Sheldon M. Wolf & Yury FurmanSíntomas severos de reflujo gastroesaofagico (RGE) fueron substancialmente aliviados por tratamiento de la apnea obstructiva de sueño (AOS) coexistente. Un importante tratado de desórdenes del sueño indica que RGE es un síntoma observado frecuentemente en pacientes con AOS. Tratamiento de AOS puede aliviar la severidad del RGE en pacientes que sufren ambas condiciones. Se sugiere a los médicos indagar sobre síntomas de AOS en pacientes con RGE.

Chest 2002; 121 (6):1730-3 Arshang Valipour, Himender K. Makker,
Rebecca Ardí, Stephen Emegbo, Tudor Toma, Stephen G. Spiro

domingo, 19 de marzo de 2017

Hipertensión y apnea del sueño

Hipertensión y apnea del sueño. Respiración bucal

La apnea del sueño y la hipertensión afectan principalmente a hombres con sobrepeso, de 40 a 60 años de edad. Los síntomas de esta enfermedad son, entre otros, ronquidos fuertes e irregulares con parada respiratoria fásica, cefaleas matutinas, fatiga, agotamiento e hipertensión nocturna.
Debido a la breve parada respiratoria durante el sueño, el contenido de oxígeno en sangre disminuye fuertemente. Esto puede hacer que el corazón y el cerebro no reciban suficiente oxígeno. Como reacción de alarma del organismo, se libera mayor cantidad de hormonas que estimulan la circulación. En consecuencia, los vasos sanguíneos se contraen, produciendo elevaciones importantes de la presión arterial sistólica y diastólica nocturna.
La Apnea Obstructiva del Sueño representa un factor que agrava la historia natural de la enfermedad cardiovascular y diversos autores han propuesto a la Hipertensión Arterial como el nexo entre ambas condiciones clínicas, sin embargo

Presión arterial alta (Hipertensión).¿como medirla?

Presión arterial alta (Hipertensión)

La presión arterial aumenta al incrementarse la potencia de bombeo del corazón o al contraerse los vasos sanguíneos.
La presión arterial alta (hipertensión) es una enfermedad del sistema cardiovascular. La presión arterial aumentada está muy difundida, particularmente en los países industrializados.
El riesgo de hipertensión aumenta con la edad. Sin embargo, la hipertensión también la padecen las personas jóvenes. La hipertensión también puede estar causada también por hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, pero también por enfermedades renales o por medicamentos.
No obstante, en el 95% de los casos, la hipertensión no tiene causas orgánicas manifiestas. La inactividad física, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol o de sal y el estrés son las causas más frecuentes de la hipertensión,
Inicialmente, la hipertensión no presenta síntomas. A menudo, las personas afectadas ni la perciben. Más de la mitad de los afectados no saben que forman parte del grupo de pacientes hipertensos. Esto es peligroso, ya que una presión arterial permanentemente alta aumenta el riesgo de daños a los órganos vitales, como corazón, cerebro, riñones y ojos. Algunas de las posibles consecuencias son infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus, insuficiencia renal y pérdida de visión.
La OMS reconoce 3 niveles de hipertensión:
 Nivel 1
 
hipertensión leve:
 presión arterial sistólica 140-159 mmHg 
 y/o
 presión arterial diastólica 90-99 mmHg
 Nivel 2  hipertensión media-grave:   
 presión arterial sistólica 160-179 mmHg 
 y/o
 presión arterial diastólica 100-109 mmHg
 Nivel 3
 
hipertensión grave: 
 presión arterial sistólica 180 mmHg o superior    
 y/o
 presión arterial diastólica 110 mmHg o  superior 
La OMS utiliza hipotensión (presión arterial baja) para referirse a una presión arterial inferior a 100/70 mmHg.

¿Cómo medir la presión arterial?

Las 10 reglas de oro para medir la presión arterial:

  1. Medir siempre a la misma hora. Puesto que las personas tienen aproximadamente 100.000 niveles diferentes de presión arterial cada día, las mediciones aisladas no son válidas. Únicamente las mediciones regulares a las mismas horas del día a lo largo de un periodo prolongado de tiempo permiten evaluar razonablemente la presión arterial.
  2. No consumir nicotina ni café en la hora anterior a la medición.
  3. En una posición relajadatras un reposo de 2 a 3 minutos, efectuar la medición en posición sedente. Incluso el trabajo administrativo aumenta la presión arterial aproximadamente 6 mmHg (sistólica) y 5 mmHg (diastólica) por promedio.
  4. No medir si la persona tiene ganas de orinar. Una vejiga llena puede producir incrementar la presión arterial unos 10 mmHg.
  5. Antes de realizar la medición, leer atentamente las instrucciones de empleo. El manejo correcto de los tensiómetros asegura la calidad de la medición y ofrece resultados de medición precisos.
  6. Cuando se use un tensiómetro de muñeca, mantenga el manguito (de la muñeca) a nivel del corazón durante la medición. En el caso de un tensiómetro de brazo, el manguito está colocado automáticamente en el brazo a la altura correcta.
  7. Durante la medición no hablar ni moverse. El hablar incrementa los valores en unos 6-7 mmHg.
  8. Entre dos mediciones, dejar transcurrir al menos 1 minuto para que los vasos queden liberados de la presión para una nueva medición.
  9. Anotar los valores en el diario de la presión arterial: en su diario de la presión arterial, anote siempre los valores medidos junto con la medicación tomada y la fecha y hora.
  10. Medir periódicamente. Incluso aunque sus valores hayan mejorado, continúe tomándose la presión como medida de control.

jueves, 16 de marzo de 2017

COMO RESPIRAR BIEN.  PRINCIPIANTE  EJERCICIO 2 CIRENA se utiliza para relajar la ansiedad, estrés de trabajo, fatiga.Se aprende a economizar el aire al hablar, cantar...Se recomienda realizar cinco minutos cada hora. Recarga de energía el organismo. Indicado en fumadores y asmáticos.
ver más...

sábado, 11 de marzo de 2017

MEDICOS ALEMANES YA PUEDEN TRATAR CON CANNABIS

Los médicos alemanes pueden prescribir desde el pasado miércoles tratamientos de cannabis a sus pacientes con enfermedades graves y sin alternativa terapéutica, quienes recibirán en las farmacias el producto con receta y con financiación pública. -
Tu Medico | Noticia Vida y Salud: alemania comienza la prescripción médica de cannabis con receta
TUMEDICO.COM
leer mas

viernes, 10 de marzo de 2017

rechineo dental, bruxismo respiración bucal infantil

BRUXISMO RESPIRACION BUCAL

Bruxismo y respiración bucal en el niño

La Academia Americana de dolor orofacial define el bruxismo, como una actividad parafuncional (fuera de la función masticatoria) diurna o nocturna, caracterizada por apretar o rechinar los dientes sin causa justificada. Esto origina un desgaste mecánico y patológico de los dientes, dificultad para masticar el alimento, el niño no sabe dónde colocar la mandíbula durante la función masticatoria.
Además, en muchos momentos se detecta por el ruido nocturno o diurno que realiza al restregar los dientes. Se suele asociar a cefaleas, dolor muscular mandibular y sensación de limitación de la apertura mandibular. Por tanto el bruxismo es una entidad nosológica que debería ser conocida por la comunidad médica, para poder identificarlo. Es importante diagnosticar, educar a los padres, prevenir sus consecuencias en la salud e identificar las comorbilidades asociadas.

Recientemente, las investigaciones en fisiología del sueño han llamado nuestra atención puesto que los desórdenes del sueño, tales como las alteraciones respiratorias durante el mismo, han demostrado tener una compleja interrelación entre las cefaleas, síndrome de apnea e hipoapnea del sueño (SAHOS) y bruxismo. leer más



miércoles, 8 de marzo de 2017

DIEZ CONSEJOS PARA FAMILIARES CON DÉFICIT AUDITIVO

  1. Convive con una persona con una discapacidad, de mayor o menor grado, que limita la capacidad más importante del ser humano: poder comunicarse con sus congéneres. Hay, por tanto, que esforzarse un poco más con ese ser querido para que, por lo menos, en su entorno más cercano, se sienta integrado.
  2. Es muy importante acompañarle en las visitas al otorrinolaringólogo o al audiólogo protésico, para conocer.... leer más...

Qué son y cómo funcionan los audífonos osteointegrados


Gracias a este sistema, no se necesita forzar el paso del sonido por el conducto auditivo, sino que en su lugar se utiliza la capacidad natural del hueso temporal (situado en el lateral del cráneo, por detrás de la oreja) para transmitir el sonido mediante la vibración ósea. Como puede apreciarse, es un proceso totalmente diferente al que usan los ....leer más

sábado, 4 de marzo de 2017

CAMBIOS ESTÉTICOS SI RESPIRAS MAL Y POR LA BOCA

E

CAMBIOS ESTÉTICOS SI RESPIRAS MAL Y POR LA BOCA.
       NIÑOS:
al ventilar por la boca los niños cambian la morfología dentofacial. La llamada cara adenoidea con boca entreabierta, babeo, moco, disarmonía dentaria, caries, nariz afilada, estrecha, facies cansada, " cara de pájaro", hiperactividad...El cuerpo se modifica con tórax retraído, cifosis dorsal, hombros caídos...
      ADULTOS: con el paso de los años, desde el fin de la pubertad se producen cambios 
  • MUJERES: la cara se modifica en función del tipo facial; si bien algunos rasgos son comunes y característicos de una respiración oral o bucal.
 Los labios resecos, en particular el labio inferior más caído, el labio superior se retrae y se vuelve cada vez mas fino, dando lugar a rídulas o arrugas verticales más manifiestas al hablar y.....
o arrugas verticales más manifiestas al hablar y

viernes, 3 de marzo de 2017

Apnea infantil: Prevenir los trastornos de conducta

Apnea infantil: Prevenir los trastornos de conducta. Respirar por la boca, roncar o padecer apnea entre los dos y los seis años puede ser una señal que nos alerta de un posible problema de conducta, como la hiperactividad. Así lo constata el último estudio llevado a cabo, y en el que han participado más de once mil niños, concluyendo la relación entre el sueño y la salud física y ....leer más

jueves, 2 de marzo de 2017

VERTIGO RESPIRACION PREVENCION

     La ventilación del oído medio puede alterarse si la permeabilidad de las trompas de Eustaquio no es buena. Si existe mucosidad nasal o faríngea, resecación de las mucosas al respirar por la boca durante la noche, se bloquea u obstruye la ventilación del oído y se produce una asimetría de presión en ambos laberintos y una crisis vertiginosa o inestabilidad- La inestabilidad se produce en la marcha o inestabilidad en la posición de pie al cerrar los ojos.

La maniobra de valsalva, tapar la nariz e hinchar los mofletes no se acompaña en estos sujetos de chasquido ni movimiento en la membrana timpánica. La higiene nasal y ejercicios tubáricos con la respiración permite equilibrar las presiones en ambos oidos y mejorar el vértigo más precozmente.

El vapor de agua inhalado por boca y expulsado por uno o dos ...LEE MAS https://sites.google.com/view/ronquido-respirar-apnea-salud-/ejercicios-respiratorios/vertigo-respiracion

miércoles, 1 de marzo de 2017

RESPIRACION APNEA DEPRESION

La apnea severa obstructiva del sueño (AOS) y la somnolencia diurna excesiva se asocian con un mayor riesgo de depresión en los hombres, según un estudio presentado en la American Thoracic Society Internacional Conference 2015. El trabajo arroja luz sobre algo que se había sugerido previamente y que sus resultados se han obtenido tras analizar a casi 1.900 varones.

LEE MAShttp://www.abc.es/salud/noticias/20150519/abci-apnea-sueno-depresion-201505181856.html

 

el ronquido y la apnea del sueño

RONQUIDO, APNEAS Y RESPIRACIÓN BUCAL

El síndrome de apnea del sueño o SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño), es, junto con el insomnio, uno de los trastornos nocturnos más frecuentes. Sin embargo, se conoce desde hace poco más de 30 años. Afecta a un 2 a 4 por ciento de la población adulta, fundamentalmente a varones.

La respiración bucal es en nuestro estudio el denominador común favorecedor de síntomas y de patologías respiratorias con repercusiones clínicas diferentes.

Esta respiración bucal (RB) se encuentra asociada a ronquido simple, síndrome de resistencia de las vías aéreas superiores (UARS o SRVAS), y a la Apnea Obstructiva del Sueño-también llamada Síndrome de apnea Obstructiva- o síndrome del Sleep Apnea (AOS, SAOS, OSAS o SAS).

El ronquido, es un ruido inspiratorio que se produce durante el sueño al pasar el aire por un estrechamiento de la vía Aero digestiva superior.

El colapso de la vía faríngea durante la inspiración es el mecanismo que produce una respiración periódica o apnea del sueño.

Con la respiración bucal se desencadenan una serie de fenómenos que favorecen Ronquido y apnea obstructiva. Las fronteras entre estas entidades no son precisas y requieren de estudios, Registros Polisomnográficos a menudo onorosos, que determinan los niveles de oxigenación arterial y sus consecuencias.


El SAO es un trastorno caracterizado por una fragmentación nocturna del sueño producida por episodios de apnea e hipopnea. Se trata de una verdadera enfermedad que se relaciona con hipertensión sistémica, pulmonar, cardiopatía isquémica, arritmias cardíacas, accidentes cerebro-vasculares. Algunos autores encuentran una mortalidad más elevada en pacientes con SAOS superior a IAH >20. Ciertos autores han implicado al SAOS en trastornos psiquiátricos y neurológicos(déficit de memoria y concentración, somnolencia diurna, cefaleas, cansancio, irritabilidad- ansiedad-depresión, accidentes laborales y de tráfico.

El SRAVAS (Síndrome de resistencias aumentadas de vías aéreas) cursa con hipersomnolencia y sin apneas PSG. Se evidencian sin embargo hipoventilaciones con desaturaciones arteriales repetidas que conllevan a aligeramientos-disrupciones de la estructura del sueño con incrementos del CO2 y descenso en los niveles de oxígeno similares a las producidas por las apneas. -( Gould 1988)

Puede tratarse de una disminución global de los esfuerzos respiratorios

Estas entidades, RONQUIDO Y APNEAS, son síntomas respiratorios que se suelen asociar a menudo; y estos a su vez, se asocian muy frecuentemente a otros síntomas y patologías estrechamente relacionadas con la ausencia de una respiración fisiológica de tipo nasal durante el sueño. En todos los casos, con ronquido, o sin él, se trata de síntomas de alarma que indican sufrimiento en la primera función vital. El sobreesfuerzo muscular respiratorio y la lucha contra la obstrucción, se repite todas la noches, provocando un desgaste sobre órganos como el corazón, cerebro, etc. y sobre todo el organismo en general. Se reducen las actividades y funciones físicas e intelectuales además de favorecer un considerable número de patología inflamatorio infecciosa de las VAD.

¿Quién puede padecerlo?
Los síntomas más frecuentes que llevan a sospechar este trastorno son los ronquidos importantes, las pausas respiratorias nocturnas y una tendencia al sueño excesiva durante el día.


El síndrome de apnea obstructiva del sueño se produce por un colapso o cierre de la vía aérea superior a la altura del paladar y la base de la lengua principalmente, que produce una ausencia (apnea) o disminución (hipopnea) de la respiración de forma transitoria. La obstrucción puede deberse a distintos factores: La mandíbula o el maxilar son pequeños, puede existir obstrucción nasal, el paladar es muy grande y flácido o la base de la lengua es demasiado gruesa.


Existen factores predisponentes para desarrollar este problema como son los problemas anatómicos de la vía aérea superior (mala ventilación nasal, trastornos de la faringe con un excesivo tamaño de las estructuras que los forman), malformaciones maxilofaciales o cifoescoliosis y problemas médicos generales como la obesidad, algunos trastornos endocrinos, trastornos neuromusculares, etc. De todos ellos el más frecuente es la obesidad. Así, más del 60 por ciento de las personas que padecen este trastorno son obesos.


¿Cómo se diagnostica?
Para valorar la necesidad de tratamiento ha de realizarse en primer lugar un diagnóstico. Hay otros trastornos nocturnos y otras enfermedades que pueden provocar despertares frecuentes o somnolencia durante el día, sin que se deban a pausas respiratorias. También hay roncadores que no tienen un síndrome de apnea de sueño. Por eso es imprescindible realizar un estudio de sueño (poligrafía cardio-respiratoria o polisomnografía), en el que se registran el flujo aéreo, la frecuencia cardiaca, el esfuerzo ventilatorio, el nivel de oxigenación sanguínea y, cuando sea posible, las fases del sueño. Con esta prueba se hace un diagnóstico de la enfermedad y se establece el grado de severidad en función del número de pausas, su duración, la desoxigenación que provocan y la asociación a trastornos de la frecuencia cardiaca. Además, sirve para establecer el tratamiento y ver si éste es efectivo.

¿Cuál es su tratamiento?
La llamada CPAP (Presión Positiva Continua en vía Aérea), empleada desde 1981, es el mejor tratamiento del síndrome de apneas obstructivas del sueño. Consiste en un aparato que envía aire ambiental a una presión determinada, venciendo así el cierre de la vía respiratoria y evitando las pausas respiratorias. La CPAP evita los trastornos respiratorios y normaliza el transcurso del sueño, desapareciendo la somnolencia y los problemas que todo el trastorno provoca. El aparato es sencillo y manejable, genera una presión de aire que se transmite a través de un tubo hasta una mascarilla que se ajusta a la nariz, o en ocasiones a nariz y boca. Existen diversas mascarillas de diferentes formas y tamaños para adecuarse a las necesidades. Habitualmente se tolera bien, aunque pueden surgir pequeños problemas como sequedad, congestión nasal, dolor de cabeza, frío, daño de la piel sobre la que se apoya la mascarilla, etc., que se han de intentar resolver a través de un contacto adecuado con el médico responsable y la empresa suministradora. Normalmente estos problemas se pueden resolver mediante medidas locales. Algunos pacientes toleran mejor otro tipo de sistemas que crean dos niveles de presión en cada respiración (llamados Bi-PAP). Este aparato disminuye la presión de aire cuando usted expulsa el aire que respira. La CPAP «inteligente» o auto-CPAP genera una presión que se adapta a los requerimientos, aunque su coste es mayor y su uso no está aún muy extendido.

Junto a la CPAP es imprescindible iniciar un tratamiento dietético con objeto de eliminar el sobrepeso y evitar las comidas copiosas o la ingesta de bebidas alcohólicas y sedantes antes de acostarse, ya que favorecen las pausas respiratorias. En muchas personas el trastorno puede mejorar de forma importante e incluso resolverse únicamente con el descenso de peso.

La cirugía de la vía aérea superior, sobre el paladar o sobre el maxilar, puede ser beneficiosa en algunas personas que no toleran bien el tratamiento con CPAP y que tienen alteraciones anatómicas claras.

Avance bimaxilar en las personas con la mandíbula o el maxilar disarmonicos. Se trata de posicionar el maxilar superior, la mandíbula y la musculatura de la base de la lengua que está insertada en la mandíbula y en el hioides, con el fin de dejar por detrás espacio suficiente para evitar la obstrucción cuando el paciente está dormido.
Uvulopalatofaringoplastia, consistente en la eliminación de parte del paladar blando, de la úvula, que es muy gruesa en algunos pacientes y obstaculiza la respiración; igualmente puede procederse a la reducción de la base de la lengua.
Ha de ser el especialista quien juzgue las posibilidades terapéuticas de las intervenciones en cada caso. Mientras en unos pacientes el diagnóstico es muy claro, en otros el otorrinolaringólogo primero realiza la cirugía de partes blandas y, si todavía no hay espacio suficiente para el paso normal del aire, el cirujano maxilofacial puede recurrir al avance bimaxilar. En personas con mala ventilación nasal y alteraciones anatómicas nasales una intervención de dicha zona puede facilitar la eficacia del tratamiento con CPAP y mejorar los síntomas.

Existen dispositivos intraorales que, colocados en la boca, producen un adelantamiento de la mandíbula y pueden ser útiles en determinados casos, por lo general leves o moderados, y principalmente en personas con malformaciones maxilofaciales. No cómodos para dormir no lo toleran con frecuencia

Los dispositivos extraorales, cómodos y sencillos, impiden la respiración bucal presionando el labio inferior. La eficacia es elevada en el 80% de sujetos que respiran por la boca , reduciendo o suprimiendo ronquido y apneas del sueño. De fácil uso y cómodos estos dispositivos reeducan la respiración nasal. En el mercado el primer dispositivo patentado “cinta respiratoria nasal“ esta comercializada con el nombre de cirena.

¿Es peligroso tener un síndrome de apnea del sueño?
Las posibles complicaciones derivadas de este trastorno son múltiples. La somnolencia excesiva hace que estas personas tengan más accidentes de tráfico, con un riesgo hasta tres veces mayor que las personas que no lo padecen, lo cual desaparece tras el tratamiento adecuado. Por el mismo motivo existe un mayor riesgo de accidentes laborales.

La presencia de un síndrome de apnea de sueño incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, arritmias cardiacas, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares (ictus). Se ha observado que hasta el 50 por ciento de personas con SAOS tienen hipertensión arterial, y que el 30 por ciento de los hipertensos tienen un SAOS. Las apneas repetidas producen un incremento de la tensión arterial durante la noche.

Por todo ello siempre que se encuentre un SAOS importante, por el número o características de las pausas respiratorias o con síntomas importantes, ha de iniciarse un tratamiento.



Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates